Logo UOMI

Revista OMI Internacional

Contenido

Acerca de la revista

Enfoque y alcance

Revista OMI es una revista de investigación científica, adscrita al Organismo Mundial de Investigación, Sociedad Civil, con la denominación Universidad OMI Centro de Investigación otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Su objetivo es divulgar la producción científica y académica generada en instituciones educativas del país y del mundo en el ámbito académico en general.

Se publica en idioma español, aunque los metadatos de los artículos y las directrices para autores aparecen también en inglés. Acepta trabajos originales en las siguientes modalidades: artículos de investigación, artículos de revisión, ensayos científicos y reseñas que sean resultado de investigaciones científicas, revisiones documentales y procesos de formación académica, de la reflexión crítica y de experiencias sobre la práctica educativa, así como de la actividad científico-metodológica.

Su periodicidad es semestral: primer número , segundo número . Se publica el número en construcción, al que se incorporan los artículos conforme sean aprobados por el arbitraje, con cierre en la primera quincena de los meses de julio y enero. Ocasionalmente pueden publicarse números especiales y monográficos.

La Revista OMI se dirige a investigadores, docentes, estudiantes universitarios y otros interesados en las diferentes disciplinas del ámbito académico o científico. Las colaboraciones abarcan los siguientes campos temáticos: Educación de pregrado y posgrado; Educación cívica y patriótica; Filosofía de la educación; Psicología de la educación; Pedagogía; Didáctica; Didácticas particulares de asignaturas y áreas del conocimiento; Investigación educativa; Dirección científica educacional; Trabajo extensionista; Tecnología y ciencias de la información y las comunicaciones; Educación para la salud; Educación ambiental; Educación jurídica; Educación económica; Formación de profesionales; Formación de docentes y Orientación profesional pedagógica.

Proceso de evaluación por pares

Todos los artículos serán sometidos a revisión por pares (en su mayoría externos), en la modalidad de doble ciego, garantizando el anonimato de autores y árbitros. El proceso de evaluación comenzará a partir de la fecha en que el Consejo Editorial constate el cumplimiento de las normas editoriales. La revisión de los artículos no tiene costo para autores ni instituciones. La revista no se responsabiliza por los criterios contenidos en los artículos.

Pasos del proceso de revisión

  1. Verificación de requisitos conforme a las directrices para autores. De existir problemas de redacción, estilo científico o apego a normas, el artículo será devuelto para ajustes.
  2. Comprobación de ausencia de plagio y autoplagio.
  3. Envío a dos expertos del Comité Científico, sin datos personales de los autores.
  4. Dictamen mediante el formulario establecido, preferentemente en línea, en un plazo de cuatro semanas a partir de la recepción. Posibles resultados:

Formularios de revisión

Si uno de los expertos no estuviera de acuerdo con la publicación, el artículo será sometido a revisión por un tercer evaluador; el criterio predominante será definitorio. El artículo corregido se verificará nuevamente por los expertos. En caso necesario se enviará por segunda y última vez a los autores para las correcciones pertinentes. El período de publicación estimado es de ciento ochenta días.

Política de acceso abierto

La Revista OMI asume la política de acceso abierto y gratuito a la información y al uso sin restricciones de los artículos que publica. Es posible acceder a sus contenidos de manera libre, sin costo para los lectores; estos pueden descargar, almacenar, copiar, resumir, adaptar y distribuir el trabajo publicado de forma gratuita, siempre que sea sin fines comerciales y se referencien la fuente y autoría. Los autores no asumen costos por el procesamiento editorial de sus artículos y ni autores ni revisores reciben remuneración por la revisión o publicación.

Política antiplagio

La Revista OMI se opone a cualquier manifestación contraria al uso ético de la información y aplica las siguientes herramientas antiplagio:

Antes de la publicación del artículo

El Comité Editorial considerará el criterio de los autores, evaluará la situación y determinará si puede ser solucionada por los autores a instancias del editor o si es necesario rechazar el artículo, según la magnitud del hecho.

Después de la publicación del artículo

Cuando se constate el plagio, se retirará el artículo, se publicará una nota de retractación y se informará a la institución y a las bases de datos en que se indiza la Revista OMI.

Normas éticas

La Revista OMI favorece el respeto a las buenas prácticas y normas éticas en la gestión editorial conforme a lo siguiente:

  1. La originalidad de los trabajos enviados es un requisito esencial.
  2. Todas las personas incluidas como autores deben haber contribuido de manera significativa.
  3. La inclusión injustificada de autores se considera una desviación ética.
  4. Los autores son responsables de la confiabilidad de datos, informaciones y análisis.
  5. Autores y revisores deben informar al editor sobre conflictos de interés reales o potenciales.
  6. Los revisores deben cumplir las normas establecidas para la evaluación y publicación.
  7. El Comité Editorial atenderá con agilidad y transparencia los conflictos de interés y las apelaciones.
  8. El Comité Editorial aplicará prevenciones para evitar conflictos de interés.
  9. Editores y evaluadores mantendrán discreción y confidencialidad.
  10. Los evaluadores se comprometen con el rigor científico y los plazos.
  11. Ante plagio o publicación redundante, se aplicará rechazo o retractación conforme a la política antiplagio.
  12. El Comité Editorial es responsable del rigor del proceso y la mejora continua de normas y buenas prácticas.